La educación presencial o también llamada tradicional, es aquella que se lleva a cabo principalmente en las aulas de una institución educativa, tiene la particularidad de que el contacto profesor alumno, es cara a cara.
El estudiante tiene la posibilidad de interactuar con todas las personas que integran la Universidad, con la finalidad de buscar consejos, tutorías o apoyos.
Además tiene una relación directa con sus compañeros, conoce sus gestos y su forma de expresarse.
La manera en la que la educación presencial realiza la evaluación, requiere que el docente realice una planificación de los criterios de evaluación, a fin de corroborar el aprendizaje obtenido por los estudiantes.
Las herramientas y técnicas utilizadas permiten una evaluación y una co evaluación, estos pueden ser, ensayos, proyectos, rúbricas, portafolios de evidencias entre otros.
A pesar de que la actualidad dicta el uso de las nuevas tecnologías para casi todas las actividades, esto no quiere decir que la educación y su correspondiente evaluación presencial vaya a desaparecer, al contrario, tiene a modernizarse utilizando las TIC’s, pero sin perder su matiz cara a cara.
La educación presencial permite una interacción más “cercana”, por así decirlo, entre el instructor y lo alumnos; pero, condiciona la participación de algunos estudiantes, y no ofrece una flexibilidad de horarios ni una actualización de contenidos de la misma manera que las modalidades que emplean la tecnología e-learning. Estas últimas se caracterizan por ser propuestas centradas en el alumno que promueve la interacción y la colaboración con el tutor y entre pares, a través de una amplia gama de recursos que pueden crearse, manipularse, actualizarse y mejorarse de acuerdo con las necesidades específicas de formación.
ResponderEliminarDocumento disponible en: http://www.learningreview.com/informes-especiales-lr/guia-anual-oferta-de-formacion-online/educacion-online-versus-educacion-presencial–1478.html