EDUCACION PRERSENCIAL: ¿POR QUÉ ES BUENA LA EDUCACIÓN
PRESENCIAL?
Una de las ventajas de esta educación presencial es el punto
de vista económico
ECONOMIC
·
Basada en la
utilización intensiva y continuada de mano de obra cualificada (profesorado)
|
·
Vinculada al número
de estudiantes que aún sigue siendo numeroso y muy significativo
|
·
El coste anual por
estudiante no suele variar (estabilidad en los costos alumno-profesor)
|
·
Existe una inversión
en la Tendencia al mantenimiento o incremento de costes
|
·
Menor inversión
inicial al iniciar un curso por alumno.
|
Desde el punto de vista organizativo se encuentran las
siguientes ventajas
·
Planificación
relativamente simple y descentralizada.
|
·
Planificación a
corto plazo y direccionada a las necesidades y características de los alumnos
que conforman ese grupo.
|
·
Escasa división del
trabajo cualificado, limitado básicamente a la función docente.
|
·
Organización basada
en criterios artesanales: profesionales agrupados en los centros por
especialidades docentes
|
·
El sistema suele
asumir todas las funciones
|
·
Emplear material didáctico.
Los materiales didácticos pueden ser utilizados o no a criterio del profesor
o en función de las circunstancias y características de los alumnos.
|
·
La comunicación
cara a cara se organiza naturalmente en el seno de cada grupo-clase
|
·
El profesorado
puede desempeñar su función con el bagaje proporcionado por su formación
inicial y ajustarlo a las características y condiciones del contexto escolar,
áulico y socio-familiar de cada alumno.
|
·
Organización sistémica
que facilita la organización, planeación y desarrollo de planes, programas, proyectos.
|
·
Se organizan
tiempos específicos para el desarrollo de cada asignatura o disciplina
|
·
La organización presencial
favorece la retroalimentación y aclaración de dudas que el alumno pueda tener
en ese momento.
|
Se considera eficiente
porque:
·
La programación y proyección
se encuentra Dirigida a personas:
|
agrupadas por características homogéneas: edad,
lugar de residencia, etc.
|
habitantes en entornos cercanos, lo que favorece
la retroalimentación y el aprendizaje como lo planteo Vigotzki con la
importancia del aprendizaje social.
|
·
El tiempo está disponible
para el estudio y puede sistematizarse de acuerdo a un estándar
|
·
Existen roles ,
parcial y sistemáticamente, de
estudiantes y profesor.
|
·
Debería preferirse
esta educación para:
|
Atender a personas con necesidades complementarias
a la motivación hacia el estudio
|
Atender a personas poco
familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación
|
Atender a personas con difícil acceso
a este tipo de tecnologías por cuestiones económicas,
|
Atender a personas habitantes en
contextos dotados con suficientes infraestructuras educativas y culturales
|
Enseñanzas básicas en niveles
iniciales,
|
Enseñanzas que requieran destrezas
manuales o habilidades sociales.
|
·
Esta comprobado que
favorece el desarrollo de competencias necesarias y requeridas por nivel de
desarrollo.
|
El profesorado tiene ventajas en esta
modalidad con respecto a los alumnos:
·
Facilita el aprendizaje
cooperativo
|
·
Estimula la
socialización
|
·
Se organiza en
torno al grupo clase
|
·
Permite el refuerzo inmediato
|
·
El profesor es la
fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados
por él.
|
·
Los materiales
didácticos están supeditados a las directrices del profesor
|
·
El método didáctico
es básicamente verbal, gestual,
manipulativo,
|
·
El profesor suele
marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes
|
·
Permite un
conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos
procedentes de la convivencia cotidiana
|
Los que deciden participar en esta modalidad son:
·
Las personas con
dificultades para trabajar solas
|
·
Las personas
orientadas hacia el aprendizaje cooperativo
|
·
Las personas con
menor dominio de las tecnologías de la información y la comunicación
|
·
Las personas más
jóvenes, con menores responsabilidades sociales
|
·
Las personas más
necesitadas de la educación como ámbito de socialización
|
·
Las personas con
poca fuerza de voluntad
|
·
Las personas que
pueden subordinar sistemáticamente sus otros roles al de estudiante
|
POR TODAS ESTAS VENTAJAS ES MEJOR UNA EDUCACION PRESENCIAL,
YA QUE TIENE QUE VER LAS CARACTERISTICAS DE LAS GENERACIONES PASADAS EN
CONTRASTE CON LAS NUEVAS GENERACIONES DE LA TECNOLOGIA.
Como lo dice Rebsamen es mejor la observación física y psíquica del educando esto de acuerdo contigo Susana para evitar los errores.
ResponderEliminar