martes, 25 de noviembre de 2014





Modelo educativo centrado en el estudiante
 Papel del estudiante
En este proceso el alumno participa en di-versas actividades haciendo que su papel cambie de forma radical.  Algunas de las que están siempre presentes son:

_ Analizar situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el profesor.

_Buscar, estudiar y aplicar información de diversas fuentes (Internet, Biblioteca Digital, biblioteca del campus, textos, artículos, consultas a expertos de organizaciones y empresas) para ofrecer soluciones fundamentadas.

_ Compartir las soluciones con los miembros del grupo, buscando entre todos, de forma colaborativa, la solución más viable.

_ Utilizar las tecnologías de la información para aprender, investigar, exponer e interactuar con el profesor y sus compañeros.

_ Consultar al profesor y a otros expertos para pedir orientación cuando lo necesita.

_Participar en la organización y administración del proceso compartiendo responsabilidades con sus compañeros.

_Participar en sesiones de grupo para reflexionar sobre el proceso, los resultados logrados y proponer juntos soluciones de mejora bajo la guía del profesor.

Papel del profesor
Para lograr que el alumno ponga en práctica su papel, el profesor debe adecuar la forma de relacionarse con el estudiante y asumir múltiples y complejas funciones.
1. Sigue fungiendo como experto en la materia que imparte, la cual conoce profunda y ampliamente, y se espera que como tal, aporte su experiencia y conocimientos para orientar, ampliar, enriquecer y clarificar los conocimientos que el alumno va construyendo a través de sus actividades.
2. Explora e investiga situaciones de la vida real, relacionadas con los contenidos del curso, y las presenta a los alumnos en forma de casos, problemas o proyectos.
3. Planea, diseña y administra el proceso de aprendizaje y utiliza tecnológica apropiada para documentar el curso y ponerlo a disposición del alumno, afín de que sepa de antemano, qué se espera de él durante el curso y cómo será evaluado.
4. Dispone los espacios físicos de manera que se faciliten las conductas requeridas. El mobiliario, por ejemplo, debe estar organizado para que fluya el diálogo entre los alumnos y se logre una discusión efectiva.
5. Crea una atmósfera de trabajo que permita la apertura, la motivación y la libre expresión de los alumnos, y en la cual éstos sientan seguridad y respeto a su persona cuando hacen contribuciones al grupo.
6. Facilita el proceso de aprendizaje propiciando las condiciones adecuadas: selecciona las mejores experiencias, estimula con preguntas clave el pensamiento del alumno para que profundice en el conocimiento y lo orienta para que supere las dificultades y logre los objetivos de aprendizaje. Para cumplir con esta función, el profesor debe mantener una relación continua y personalizada con cada alumno.
7. Utiliza las herramientas tecnológicas para que el alumno tenga acceso a información actualizada a través de Internet y de la Biblioteca Digital; hace uso del correo electrónico para mantener una comunicación abierta con los alumnos, independientemente del lugar en el que se encuentre y puede así, ofrecer una asesoría oportuna; mantiene al grupo de estudiantes en interacción continua en espacios virtuales, donde puede también registrar sus contribuciones y estar accesible para los miembros del grupo.
8. Evalúa de forma permanente el desempeño del alumno. Observa sus conductas y analiza sus contribuciones y trabajos, compara estos datos con los criterios o estándares establecidos previamente, identifica donde están los problemas e interviene ofreciendo el apoyo requerido.
9. Actúa como líder del grupo, motivando a los alumnos durante todo el proceso, consciente de que un alumno motivado trabaja con más facilidad, es más resistente a la fatiga y mantiene un esfuerzo contenido ante las dificultades.
10. Crea una auténtica comunidad de aprendizaje donde los alumnos se sienten parte de un grupo en el que todos hacen sinergia y se ayudan mutuamente, donde el alumno es el actor y el profesor ayuda pero no invade ni sustituye el trabajo del alumno.
11. Investiga en el aula de forma continua, y hace mejoras y reajustes al plan establecido si lo requiere, y documenta los resultados. Este proceso mantiene al profesor en una actitud de mejora permanente, le permite identificar las experiencias y las actividades más adecuadas y ponerlas a disposición de los demás profesores.
12. Enseña con el ejemplo. El profesor debe ser en todo momento portador de los valores y conductas que desea fomentar en sus alumnos, caracterizándose por vivir y actuar de forma congruente con los principios establecidos en la misión. Es también a través de esta influencia como va modelando el carácter del estudiante.
 
Cambio de papel en la figura del profesor. 
El profesor en el modelo educativo tradicional
El profesor en el modelo educativo actual
_ Actúa aisladamente: la referencia como docente es el  mismo
 
_ Incorpora poca variedad de actividades y estas se repiten
 
_Es rutinario en su práctica docente
 
_ Maneja una estructura inflexible
 
_Reflexiona poco sobre el proceso que sigue.
 
_Asume el papel de enseñante
 
_Mantienen una relación impersonal con el alumno
 
 
_Proporciona la respuesta que los alumnos buscan
 
_Expone sus opiniones
 
 
_ Basa su enseñanza en la teoría
 
_ Trabaja en equipo y aprende de los demás docentes
 
_ Incorpora actividades diversas
 
 
_Tiene una práctica docente creativa.
 
_Maneja una estructura flexible
 
_Reflexiona e investiga sobre el proceso y lo mejora
 
_ Asume el papel de facilitador
 
_Ofrece orientación continua y establece una relación personal con el alumno
 
_ Busca que los alumnos encuentren la respuesta.
 
_ Trabaja con las opiniones de los alumnos
 
_Basa su enseñanza en la experiencia del alumno
 
El maestro motivador:
_ Anima a los alumnos a pensar y a poner a prueba sus ideas

_ Demuestra un interés real por todo el trabajo que los alumnos realizan

_ Trabaja con las opiniones de los alumnos

_ Aprovecha los errores de los estudiantes para que aprendan

_Estimula la colaboración y participación de todos en el aula

_Garantiza que cada alumno sea respetado, escuchado y valorado por los demás

_ Valora las ideas creativa y acepta decisiones del alumnado

_Estimula a los alumnos a la acción y comparte riesgos

_Interviene para aclarar dudas y enriquecer la visión de los alumnos.
Jurjo Torres, 1996
 
Papel del grupo
Cuando los miembros de un grupo: el alumno:

Aportan ideas                                                    Enriquece sus puntos de vista

 

Contraargumenta una opinión                          Fundamenta sus propuestas

 

Preguntan                                                         Estructura y profundiza su pensamiento                                                                          para dar la respuesta

 

Critican las opiniones                                      Desarrolla la tolerancia

 

Acepta las opiniones                                      Fortalece la autoestima y confianza
                                                                       en sí mismo

 

Tiene problemas                                             Se solidariza con el grupo

 

Trabaja con esfuerzo                                      Se motiva para ofrecer su mejor contribución

 

Aprende a través de la e                                Consolida sus conocimientos explicación cuando expone

de otros compañeros.






 

Un modelo educativo centrado en el estudiante no significa que el profesor deje de exponer en clase; el profesor podrá exponer cuando considere que es importante su intervención para completar o aclarar conceptos que no se han entendido correctamente, para introducir un concepto abstracto y difícil y para ampliar los puntos de vista de los estudiantes, pero siempre vinculado a las necesidades del alumno y como actividad de apoyo.

 

 

 

sitios.itesm.mx/va/dide/modelo/libro/capitulos_espanol/pdf/cap_2.pdf




No hay comentarios:

Publicar un comentario