En una investigación realizada por Bartolomé (2002) cita: ¿Por qué acaban más alumnos en la enseñanza presencial que en la enseñanza a distancia?A pesar del aplastante desarrollo tecnológico, la educación presencial sigue teniendo éxito. Analizando varios factores:
1. El grupo es el primero a señalar. Fundamentalmente ese grupo “vital” que anima, que proporciona un estímulo para trabajar (a veces en términos afectivos), que proporciona razones para seguir, que en ocasiones acoge al individuo y lo hace continuar en épocas bajas hasta que consigue recuperarse, pero también el grupo grande, el sentimiento de pertenencia a un grupo.
2. El ritmo proporcionado por la asistencia a clase es otro factor a destacar. De nuevo aquí se ha recurrido a diversas explicaciones, desde la necesidad de automatizar algunos aspectos de los procesos de aprendizaje a la presencia cognitiva del proceso formativo que supone la exigencia de una actividad periódica.
3. El profesor es un elemento clave, refiriéndonos aquí a una persona física y real con quien el alumno establece una relación no mediada (referido a los medios). Los meta análisis de los años ochenta ya le concedían el máximo valor con un factor de tamaño 2 (en una escala que en la práctica va de 0 a 2), por encima de los libros o los medios. No pensemos que todo se reduce al modo como explica o a su metodología docente, aunque seguramente éste es un elemento importante. Seguramente recordarán las investigaciones sobre el efecto “Pigmalion” en el que se demostraba la influencia de las percepciones que el profesor tiene de los alumnos sobre los resultados efectivos de aprendizaje. Otra explicación se relaciona con la relación emocional que se establece entre profesor y alumno.
Entre otros resultados resalta la importancia del desarrollo de habilidades sociales y la capacidad de relacionarse con otras personas, que no se enseña ni se aprende en los libros; la existencia de contactos fundamentales profesionales que el alumno obtiene, con profesores y compañeros que marcarán su desarrollo personal y profesional.
Anexo fuente: http://mc142.uib.es:8080/rid=1JXCH1PKT-22M2YHC21S/ARTICULO%20CAMPUS%20VIRTUAL2.pdf
hola esta muy bien tu entrada
ResponderEliminarhola Ara efectivamente muchos alumnos prefieren la educación presencial que la educación a distancia debido a que no todos tienen habilidades digitales y prefieren tener contacto con el docente porque se les facilita aclarar cualquier duda
EliminarES MEJOR LA EDUCACION PRESENCIAL YA QUE ACTUALMENTE POR LOS AVANCES DE LA TECNOLOGIA NOS ENCONTRAMOPS QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SE ESTAN HACIENDO MAS SOLITARIAS Y ANTISOCIALES Y ESTO DESFAVORECE OTRAS COMPETENCIAS, POR ESO YO TAMBIEN COMPARTO LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION PRESENCIAL.
Eliminarcomparto este punto de vista Ara! ya que creo que es necesario no solo desarrollar las habilidades tecnológicas si no que en la actualidad es necesario seguir desarrollando nuestras habilidades sociales, relacionarse con los demás de manera personal seguirá siendo indispensable, ya que se comparten ideas, pensamientos intereses, etc.
EliminarDe acuerdo con todas y cada una de ustedes... Saludos
ResponderEliminar