La importancia de la educación
presencial
La diferencia más importante
entre la educación en la prespecialidad y en la virtualidad reside en el cambio
de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso
de cada medio. No podemos hacer lo mismo en medios distintos, aunque nuestras
finalidades educativas y, por tanto, los resultados que perseguimos sean los
mismos, pero debemos saber de antemano que el camino que debemos recorrer es
distinto. En la aceptación de esta diferencia de medio de comunicación reside
el éxito o el fracaso de la actividad educativa.
En este sentido cabe la reflexión
sobre el hecho que los modelos virtuales no tendrán éxito si se basan en
intentar replicar los modelos presenciales. La clase magistral es una clase
presencial, y suponiendo que sea un buen recurso, que a veces lo será, no puede
“copiarse” en otro medio. Será necesaria una adaptación, que aproveche lo mejor
que ese medio ofrece y que, de esta forma, alcance los mismo objetivos formativos
que se plantearía una acción presencial. Es ahí donde la educación a distancia
y sus diferentes enfoques didácticos pueden realizar un importante aporte. La
diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la
virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se
deriva de la optimización del uso de cada medio. No podemos hacer lo mismo en
medios distintos, aunque nuestras finalidades educativas y, por tanto, los
resultados que perseguimos sean los mismos, pero debemos saber de antemano que
el camino que debemos recorrer es distinto. En la aceptación de esta diferencia
de medio de comunicación reside el éxito o el fracaso de la actividad
educativa.
En este sentido cabe la reflexión
sobre el hecho que los modelos virtuales no tendrán éxito si se basan en
intentar replicar los modelos presenciales. La clase magistral es una clase
presencial, y suponiendo que sea un buen recurso, que a veces lo será, no puede
“copiarse” en otro medio. Será necesaria una adaptación, que aproveche lo mejor
que ese medio ofrece y que, de esta forma, alcance los mismo objetivos formativos
que se plantearía una acción presencial. Es ahí donde la educación a distancia
y sus diferentes enfoques didácticos pueden realizar un importante aporte.
Texto revisado de la conferencia
pronunciada en la Universidad Autónoma de Madrid el 20 de mayo de 2002, en el
marco del Seminario de formación de RED-U “La utilización de las tecnologías de
la información y la comunicación en Educación Superior: Un enfoque crítico”.
coincido contigo compañera, la educación presencial tiene grandes ventajas y la posibilidad tangible de observar logros importantes en el aprendizaje de los estudiantes.
ResponderEliminarHola Susana hoy en día, se crean muchas cuestiones acerca de la formación presencial esta aporta muchos beneficios, ofrece una calidad pedagógica, le dedica mas tiempo a la educación que la educación virtual.
ResponderEliminar