lunes, 24 de noviembre de 2014

La educación presencial y el desarrollo de competencias.

                                    Las competencias se desarrollan básicamente por:
  • La demanda es interesante y motivante para el estudiante que la enfrenta, existe un conflicto cognitivo, algo que llama la su atención, algo que debe superar.
  • Es esta tarea , demanda o conflicto el sujeto deberá interactuar con el ambiente para determinar           que le falta por saber, hacer o adquirir, de manera que tenga que lograr conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para resolver lo que enfrenta haciendo un plan que le permita llegar a la meta.
  • Existe cierta coplejidad en la demanda que obliga al sujeto a poner en juego todos los recursos que posee para resolverla por que a mayor dificultad en el contexto, mayor competencia.
  • Se da un proceso con antecedentes y consecuentes (garduño 2008) que lleva a la construcción y adquisición de conocimientos que incluye procesos de reflexión y uso de habilidades de pensamiento para diseñar la estrategia que permita la resolución.
  • Se resuelve la demanda y es demostrable, es decir, existe una acción especifica, un desempeño que lo comprueba por que se da un cambio desde el estado inicial de la demanda y el estado final, hay algo que se modifico del sujeto.




Competencias en el aula.
Conceptos básicos, planeación y evaluación de acuerdo con los nuevos planes y programas d la sep 2011
Laura frade
Gobierno del estado de mexico

www.seiem.gob.mx/web/e1_edsu/

1 comentario:

  1. Hola Susana tocaste un tema importante en la educación presencial que son las competencias desde la aantiguedad ya se hablaba de las competencias como planteaba Vigotsky (1898 – 1934) • que la mayoría de las cosas que son aprendidas se deben a las relaciones e interacciones con los demás en un contexto particular (Procesos socioculturales)
    •Las estructuras de la percepción, la atención, la memoria, las emociones, el pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la conducta dependen del contexto histórico de la cultura.
    •Las competencias representan una combinación dinámica de cualidades, de capacidades y de actitudes que deben desarrollarlas en su ámbito cultural .
    •El fomento de estas capacidades es el objetivo de los programas educativos .
    •Las competencias son formadas en varias unidades del curso y determinadas en diversas etapas.
    Y estas competencias son obtenidas por el estudiante.


    ResponderEliminar