miércoles, 26 de noviembre de 2014

La importancia de la educación presencial en la alfabetización de los adultos.

La importancia de la educación presencial en la alfabetización de los adultos

La alfabetización para personas jóvenes y adultas forma parte de la primaria y se le llama nivel inicial. Para concluir este nivel deberán de acreditar los tres módulos básicos.
La política gubernamental de educación para adultos en México está enfocada, por una parte, a la alfabetización y educación básica (9º. grado) de la población de 15 años y más, a través de la conducción del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y con la participación de 25 Institutos estatales y a la articulación de esfuerzos con otras opciones educativas públicas a través del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT).  

Trabaja con el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo  (MEVyT). Con la vertiente  de este modelo para población indígena (MIB) que el INEA empezó a aplicar en lengua maya en 2007, se ofrecen actualmente materiales específicos, principalmente para el nivel inicial que es la alfabetización, en 42 lenguas maternas indígenas, además del español, tratado como segunda lengua.
 Es importante mencionar que todo esto sería difícil lograrlo sin la presencia de la parte humana que es de gran importancia para que otra persona pueda aprender a leer, escribir y realizar operaciones básicas. Dicha presencia  es punto clave porque realiza lo que la tecnología no puede hacer que es el  de ayudar, orientar, motivar, brindar calidez humana, confianza y seguridad al realizar el intento por aprender.

Organismo responsable: Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA)
Contacto: Luz María Castro, Directora Académica de INEA
País: México
E-mail:  lcastro@inea.gob.mxEsta 
Sitio web INEA: www.inea.gob.mx
Sitio web CONEVyT: http://www.conevyt.org.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario