- el educador es siempre el que educa; el educando el que es educado.
- el educador es el que sabe, los educandos los que van a aprender.
- el educador es el que piensa, el sujeto del proceso, los educandos son los sujetos pensados.
- el educador es quien habla, los educandos son quien escuchan para adquirir conocimientos.
- el educador es quien guía el proceso de enseñanza aprendizaje, los alumnos quienes siguen la guía.
- el educando es quien programa intensiones de progresos en el aprendizaje, los alumnos quienes progresan en su aprendizaje,
"El aprendizaje social más útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de aprendizaje, que significa adquirir una continua actitud de apertura frente a las experiencias e incorporar a sí mismo el proceso de cambio".Este aprendizaje social solo se favorece, desarrolla y estimula en la educación presencial.
Bibliografía: La Construcción de Procesos Formativos en Educación No Formal, Lamata Cotanda Rafael, Edit. Narcea. 2003.
Me parece interesante como se describen los procesos en como se desarrollan los diferentes actores en la educación presencial, considero que en la actualidad es mucho más que eso, ya que como ya se ha dicho, la educación actual busca que el alumno logre una autonomía en la adquisición de su propio aprendizaje.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la educación presencial brinda o favorece el desarrollo de las habilidades sociales, ya que como ahí mencionas se comparten experiencias de una manera más directa.