jueves, 27 de noviembre de 2014

La Integración de las TIC's en la educación presecial

Como consecuencia de la integración de las TIC en la educación, se producen una
serie de respuestas por parte de la institución educativa:

✓ En el rol del profesor, que pasa de ser transmisor del conocimiento a los alumnos a ser mediador en la construcción del propio conocimiento por parte de éstos (Salinas, 1999). Según Feixas, Marqués y Tomás (1999) la Universidad ante los procesos de cambio científico, tecnológico y social debe prestar atención a la innovación para el cambio, aplicar las TIC y desarrollar proyectos de formación
permanente para el personal. Para ello además de proporcionar los recursos tecnológicos necesarios y el apoyo a la docencia en cuanto a su utilización, deberá impulsar planes de formación necesarios en cuanto a formación en uso de los nuevos recursos tecnológicos, modelación de actitudes positivas hacia las TIC, las metodologías didácticas centradas en el aprendizaje y la aplicación de técnicas de investigación-acción en el aula y formación en metodologías para el aprovechamiento de las TIC.

✓ En el rol del alumno quien en contacto con las TIC deberá desarrollar una serie de acciones educativas relacionadas con el uso, la selección, utilización y organización de la información. Será un participante activo del proceso de aprendizaje, él mismo deberá producir y compartir el conocimiento, a veces participando como experto, dentro de un marco colaborativo de aprendizaje (Silva, 2007). El apoyo y orientación que reciba por parte del profesor será clave en el aprovechamiento de las TIC (Salinas, 2004).


En los aspectos metodológicos, según Feixas, Marqués y Tomás (1999) las TIC provocan los siguientes cambios en la docencia:
✓ Nuevos contenidos y competencias en el currículo. Las TIC constituyen un contenido transversal en todas las áreas de conocimiento que hace necesaria la renovación de los programas de las asignaturas.
✓ Nuevos instrumentos para la docencia y su gestión tanto off-line como on-line.
✓ Nuevos métodos pedagógicos. Hoy en día los procesos de enseñanza y aprendizaje se basan en perspectivas socio-constructivistas que otorga gran importancia a la actividad de los estudiantes y su interacción con el contexto.

fuente:  http://revistas.um.es/rie/search/results 

1 comentario:

  1. Las TIC están tomando parte cada vez más en nuestras vidas y su evolución es cada vez mayor. La educación no está al margen de estos cambios. Si la presencia de Internet en nuestra sociedad es tan elevada es lógico que aprovechemos los recursos que nos ofrece para facilitarnos las cosas en ámbitos tan importantes como la educación.
    Estos cambios ya se pueden observar de manera notable. El número de estudiantes que ha realizado un curso a distancia es cada vez mayor y el 66% de las universidades ya ofrecen formación online.
    Pero a pesar de las ventajas del uso de las tecnologías, la educación presencial tiene las siguientes características:
    -Educación para todo el mundo con la posibilidad de acceder a la educación pública y, por lo tanto, gratuita.
    -Contacto humano entre el profesorado y los alumnos. Esto permite una atención más próxima y personalizada hacia los estudiantes y una detección de los problemas que puedan existir de forma más rápida.
    -Cumplimiento de unos horarios estrictos, así como una mayor disciplina y seguimiento del temario más estricto. Se evita, así, la acumulación de tareas en el último momento a causa de una mala planificación.
    -La posibilidad de consultar dudas al momento.
    -Menos distracciones. Las clases no se ven interrumpidas por distracciones ni por problemas ajenos como fallos en la conexión.
    ARTÍCULO, E-LEARNING, EDUCACIÓN, EDUCACIÓN 2.0, FORMACIÓN A DISTANCIA, FORMACIÓN ONLINE, TIC

    ResponderEliminar